A continuación vamos a ver en unos sencillos pasos como montar un nodo de PTC, y poder de esta manera, contribuir de manera activa a la red.

  1. Para establecer un nodo da igual que tengáis IP dinámica, el único problema es que la red tendrá que reencontrar el nodo cada vez que la IP cambie, pero no debe preocuparos porque esto no suele suceder con frecuencia.
    Para que la red encuentre el nuevo nodo, hacen falta desde 2 hasta unas 24-48 horas.
    Normalmente, se cambia la IP cada vez que se reinicie o apague el router; pero si esto ocurre, vosotros no tendréis que hacer nada, ya que será la propia red la que se reconfigurará de nuevo automáticamente ella sola. Será ésta la que se encargue de buscar e identificar otra vez al nodo.
  2. Hay que abrir el puerto 16639 (que es el puerto peer to peer de la PTC) en vuestro router y redireccionarlo al ordenador donde esté instalado el monedero. (ojo, no es el RCP 16638).
    Para saber como abrir el puerto de vuestro modelo particular de router, id a http://www.adslzone.net/routers/ , buscad vuestro modelo, pulsadlo y os saldrá un nuevo menú de tutoriales. Mirad el de “abrir puertos”.
    Para saber la IP interna del ordenador dentro de una red (será del tipo 192.168.1.XX), en este caso del ordenado donde está instalado el monerdero, en windows abrir consola de comandos y teclead ipconfig. Ese programa os la dará directamente.
    Debéis abrir el puerto 16639 de esa dirección de vuestra red interna.
  3. Algunos routers necesitan ser reiniciados despues de este paso, si dudais, reiniciad el router. MUY IMPORTANTE.
  4. Abrid desde cero el monedero PesetaCoin, o cerradlo y abridlo si estaba abierto.
  5. Comprobamos que tenemos el router abierto en la página http://www.yougetsignal.com/tools/open-ports/.
    El sitio ya rellena automáticamente la IP externa asignada a vuestro router (no la interna tipo 192.168.1.x que nos ha dado ipconfig) y el puerto 16639. Si lo tenéis bien abierto, el router redireccionará la petición al ordenador donde tenéis el monedero y éste contestará, con lo que la página os confirmará que está abierto. Si no es así, revisad otra vez todos los pasos.

    Otro sitio donde podéis comprobar si los puertos están abiertos es: https://www.testdevelocidad.es/test-de-puertos/
Y voilá, ya está, si la prueba del puerto os ha dado que está abierto, sólo queda esperar. Hacen falta unas horas para que la red se dé cuenta. Hay veces que sólo un par de horas, otras entre 24 y 48, así que sed pacientes. Gracias por colaborar con vuestro nodo al mantenimiento y buena salud de la red.